sábado, 13 de septiembre de 2008

Planeación de clase

Planeación de clase
Las planeaciones programáticas de una escuela, como su nombre lo dice, se hacen para dar seguimiento a un programa de estudios, sea oficial o no. De la misma manera, hay escuelas oficiales, no oficiales y toda una serie de variantes que se encuentran entre unas otras. Así, algunos centros educativos trabajan con una planeación muy rigurosa; otras, con una planeación que deja mucho que desear y otras de plano, sin ninguna planeación por lo que el avance de un grupo se da de manera improvisada.
En los extremos pues, la planeación programática es uno más de los asuntos en los que un profesor no sabe qué esperar, cómo trabajar en relación a este requisito y qué dar. Necesita mucho sentido común (el menos común de los sentidos, dicen) y mucha iniciativa; por supuesto, siempre se le hará responsable de sus decisiones sin tomar en cuenta la carencia de orientación que suele vivir al respecto. Además, soy de la idea de que no existe un solo sentido común: común a quién, a cuántos, de qué manera, tomando en cuenta qué parámetros y qué realidades.
Me parece que en muchas direcciones escolares la planeación es una exigencia con la que hasta cierto punto aseguran que el profesor está preparando sus clases, hasta ahí; para otras, la exigencia surge para constatar que el docente está cumpliendo con los tiempos del calendario; las más sistémicas, lo harán por como una exigencia cuya única intención es perpetuar a la burocracia en sí misma y en el caso más conveniente para el centro educativo, estar preparados ante alguna inspección oficial o algún cuestionamiento por parte de los padres de familia o posibles benefactores.
Sí tomamos en cuenta todo lo anterior, entonces parece nimio mencionar que unos tenemos que hacer una planeación bimestral, otros mensual, varios semanal y algunos pocos diaria. Un punto más importante en relación a planear clase se da en cuanto a compatibilidad o adaptación que se tiene que hacer de los programas oficiales o los que nos vienen de una instancia jerárquicamente superior.

1 comentario: